user-profile-img

Yue Del olmo

@yuealba.delolmogarcivwl8zcthco• Mar 13, 2023open-state

TONE YOUR ARMS Workout - QUICK & INTENSE (No Equipment) - YouTube

snapshot

6:52

-

TONE YOUR ARMS Workout - QUICK & INTENSE (No Equipment) - YouTubewww.youtube.com

user-profile-img

Yue Del olmo

@yuealba.delolmogarcivwl8zcthco• Mar 6, 2023open-state

FISICA Desplazamiento, velocidad instantanea, aceleracion tangencial y normal unicoos - YouTube

snapshot

14:09

-

FISICA Desplazamiento, velocidad instantanea, aceleracion tangencial y normal unicoos - YouTubewww.youtube.com

user-profile-img

Yue Del olmo

@yuealba.delolmogarcivwl8zcthco• Feb 25, 2023open-state

20th Century Girl | Official Trailer | Netflix [ES SUB CC] - YouTube

snapshot

9:26

-

20th Century Girl | Official Trailer | Netflix [ES SUB CC] - YouTubewww.youtube.com

user-profile-img

Yue Del olmo

@yuealba.delolmogarcivwl8zcthco• Feb 11, 2023open-state

El sentido de la vida como elemento esencial para una vida plena - filosofía en la red

Si bien el propio Sartre calificaba su existencialismo como un pensamiento positivo, queda claro que en el fondo de su doctrina se encuentra un nihilismo innegable, pues en ella se indica que el ser humano se origina desde la nada y a ella está abocado. La filosofía de Sartre, a grandes rasgos, termina por ser un existencialismo que, como tal, se enfoca en la subjetividad del ser humano, que prevé una libertad que le permite al ser humano definirse a sí mismo, en ausencia de otro ente que lo determine antes de siquiera existir.

El filósofo nos presenta una idea del hombre sin esencia, sin naturaleza innata, por lo que debe, con sus acciones, definir tal esencia, convertirse en lo que hace consigo mismo. Aquel que, como Sartre dice, con buena fe se percata de tal situación, comenzará por buscar su esencia, comenzará por buscar un sentido para su vida, por lo que el sentido de la vida no es más que la finalidad de la misma. He ahí la relación con la esencia que se pretende buscar, pues la naturaleza o esencia de un ente lleva consigo mismo su finalidad, su sentido

-

El sentido de la vida como elemento esencial para una vida plena - filosofía en la redfilosofiaenlared.com

user-profile-img

Yue Del olmo

@yuealba.delolmogarcivwl8zcthco• Feb 11, 2023open-state

Sartre y el sentido de la vida | El Independiente de Granada

Jean- Paul Sartre, el filósofo francés que recorrió las avenidas de la existencia durante los años más terroríficos del siglo XX, y nos transmitió toda su angustia vital en sus obras, recogió el guante lanzado por Kierkegaard, e intentó responder a esas preguntas que todos alguna vez hemos declamado a altas horas de la madrugada, algo perjudicados, mientras reflexionábamos sobre las p… que nos hacía nuestra vida. Su respuesta fue contundente y esclarecedora; no hemos venido a nada en especial en esta vida, porque nuestra naturaleza es la libertad; el hombre está condenado a ser libre.

Por mucho que nos quejemos de la falta de libertad, lo que estamos haciendo es renunciar a ella y dejar que otros elijan por nosotros, preferimos la comodidad de ser miembros de un rebaño y dejarnos conducir por los perros pastores, que decidir libremente nuestro propio camino. Claro que ser libres no te garantiza ni que seas feliz ni que tengas éxito, pero es tu elección. En la doctrina del existencialismo del pensador francés, no hay nada nuevo en la base de este pensamiento

Un burócrata atrapado en un aburrido trabajo, siempre levantándose a las mismas horas, siempre respondiendo en una ventanilla a las mismas preguntas, siempre poniendo el sello a los mismos papeles, siempre llegando al hogar y coreografiando la misma y aburrida coreografía con su familia y amigos. Siempre quejándose de su falta de libertad, del sinsentido de su vida y del aburrimiento eterno en el que vive. Sartre diría que en realidad este personaje actúa con mala fe, pues es él mismo, el que ha renunciado a la libertad de aprender otras coreografías y qué diablos, por qué no, inventarse algunas de su propia creación.

-

Sartre y el sentido de la vida | El Independiente de Granadawww.elindependientedegranada.es

user-profile-img

Yue Del olmo

@yuealba.delolmogarcivwl8zcthco• Jan 16, 2023open-state

Cinismo (filosofía) _ AcademiaLab

Para los cínicos, el propósito de la vida es vivir en virtud, de acuerdo con la naturaleza. Como criaturas racionales, las personas pueden obtener la felicidad mediante un entrenamiento riguroso y viviendo de una manera que les sea natural, rechazando todos los deseos convencionales de riqueza, poder y fama, e incluso burlándose de las convenciones abierta y burlonamente en público. En cambio, debían llevar una vida sencilla libre de todas las posesiones.

Pretendía ofrecer a las personas la posibilidad de la felicidad y la liberación del sufrimiento en una era de incertidumbre.

El objetivo de la vida es la eudaimonía y la claridad mental

-

Cinismo (filosofía) _ AcademiaLabacademia-lab.com

user-profile-img

Yue Del olmo

@yuealba.delolmogarcivwl8zcthco• Jan 16, 2023open-state

Hedonismo y Epicureísmo: DIFERENCIAS más importantes - ¡¡RESUMEN!!

Su principal representante es Epicuro de Samos, el fundador de la escuela “El Jardín de Epicuro” donde impartía sus enseñanzas.

a diferencia de los hedonistas, no identificaba los placeres del cuerpo con el goce sensual, sino más bien con otras actividades como la relajación, la satisfacción de las necesidades básica como comer o descansar o el disfrute de la música o la lectura.

-

Hedonismo y Epicureísmo: DIFERENCIAS más importantes - ¡¡RESUMEN!!www.unprofesor.com

user-profile-img

Yue Del olmo

@yuealba.delolmogarcivwl8zcthco• Jan 16, 2023open-state

Epicureísmo: qué es, origen, características, representantes

El filósofo regresó a Atenas en el 306. Pronto comenzó a enseñar sus ideas a un grupo de seguidores. El lugar elegido fue el patio de su casa, un jardín que acabó dando nombre a la escuela, y que más que jardín era un huerto. A diferencia de otros filósofos, las mujeres y los esclavos podían acudir a El Jardín a aprender del maestro. Esto generó un gran escándalo y fuertes reacciones, rumores y calumnias sobre las actividades que allí se desarrollaban.

Frente a buena parte del hedonismo, el epicureísmo no centraba la búsqueda del placer solo en el cuerpo. Los seguidores de esta corriente daban una mayor importancia al intelecto. Además, gran parte de la definición del placer o felicidad de esta escuela se refiere a la ausencia, más que a la presencia.

placer como la ausencia de dolor o cualquier aflicción, como podían ser el hambre o la tensión sexual. Se trataba de alcanzar un equilibrio perfecto entre el cuerpo y la mente, lo que proporcionaría la serenidad o ataraxia.

-

Epicureísmo: qué es, origen, características, representanteswww.lifeder.com

user-profile-img

Yue Del olmo

@yuealba.delolmogarcivwl8zcthco• Jan 16, 2023open-state

Epicureísmo: qué es, y propuestas de esta doctrina filosófica

Desde el epicureismo se apuesta por la búsqueda de los placeres espirituales y la ausencia de temores para poder disfrutar de la vida. Es una corriente materialista que promulga no tenerle miedo ni a los dioses ni a la muerte, sino satisfacer nuestros placeres pero de forma racional.

la búsqueda del bienestar de la mente y el cuerpo debe ser el objetivo de toda persona. Los placeres deben ser tanto espirituales como físicos, y en su concepto de felicidad también se concibe la ausencia de turbaciones y de dolor para alcanzarla. El ser humano es feliz cuando alcanza el perfecto equilibrio entre cuerpo y mente, lo que se llama ataraxia.

Epicuro consideraba que los placeres no debían limitarse al cuerpo, sino también debían satisfacerse los de la mente. Si bien los del cuerpo eran, en apariencia, más importantes de satisfacer, también eran más breves. En cambio, los del alma, aunque más complicados, eran también más duraderos y ayudaban a mitigar los dolores del cuerpo. De ahí que Epicuro promulga la importancia de buscar un equilibrio entre estos placeres, pues solo con tal se conseguiría alcanzar la felicidad.

-

Epicureísmo: qué es, y propuestas de esta doctrina filosóficapsicologiaymente.com

user-profile-img

Yue Del olmo

@yuealba.delolmogarcivwl8zcthco• Jan 16, 2023open-state

La filosofía Helenística | La guía de Filosofía

barca desde la muerte de Alejandro Magno (aproximadamente en el año 320 a.C.,), hasta la invasión de Macedonia por los romanos, que tuvo lugar en el año 148 a.C., en donde las ciudades griegas pierden su independencia y Atenas su hegemonía política, comercial, económica, e incluso cultural. No en vano, y tras el fallecimiento de éste, se produce una cierta inestabilidad política, que quedará reflejada en que, por ejemplo, la pólis clásica casi desaparecerá por completo, y el reparto por parte del Imperio Macedonio dará como resultado final una acentuación de las diferencias sociales, entre las clases sociales, en donde, a su vez, se producirán también reinos y tiranías diversas.

Se busca a su vez una cierta seguridad, teniendo como bases destacadas a las leyes, inalterables, de la Naturaleza, del Cosmos en sí, a partir de los cuales se elabora tanto una nueva Ética y una nueva Física, de caracter cosmopolista y profundamente naturalista.

Se desarrollará, por todo ello, la filosofía epicúrea y la estoica,

-

La filosofía Helenística | La guía de Filosofíafilosofia.laguia2000.com